Autor: Felipe Reyes Flores (selección, prólogo y notas)
Editorial: Carbón libros
Reseña: "Nosotros ¿para quién estamos escribiendo? ¿Es tan importante que nos elogien los buenos amigos, las revistas, que nos lea toda esa burguesía o pequeña burguesía pero que de nosotros no llegue nada realmente al pueblo?"
En diciembre de 1970 y marzo de 1971, el escritor y periodista Rodolfo Walsh viajó a Chile como reportero de la revista argentina Panorama. Deambula por el centro de Santiago escuchando y registrando lo que luego serán sus crónicas sobre el recién asumido gobierno de Salvador Allende; los obstáculos y la sedición de la derecha política; pero también los aciertos de la UP, como la nacionalización de la minería del cobre. Walsh participó en manifestaciones de apoyo al gobierno, auscultó la presión popular en las calles; entrevistó al ministro de Economía a cargo de la nacionalización de empresas estatales y, como pocos, auguró el germen del vil golpe de Estado de 1973, cuyas secuelas persisten hasta nuestros días.
Rodolfo Walsh (Río Negro, 1927), escritor y periodista, fundó en la Habana la Agencia de Prensa Latina. Tras el golpe de Estado de 1976 en Argentina, para hacer frente a la dictadura funda la Agencia Clandestina de Noticias (ANCLA). Es autor de Variaciones en rojo (1953) una obra ineludible del policial argentino. Además, sus relatos son claves para entender el desarrollo del cuento en Latinoamérica. Walsh se adelantó al llamado "Nuevo Periodismo" con Operación Masacre, su obra más recordaba. Mientras enviaba su famosa "Carta abierta de un escritor a la junta militar" el 24 de marzo de 1977, Walsh es secuestrado, y desde entonces integra larga lista de desaparecidos de la última dictadura argentina.
top of page
SKU: 9789560973993
$10.000Precio
Productos relacionados
bottom of page