Autor: Nestor Makhno.
Editorial: Novena Ola
Reseña: El libro versa sobre los suceso acaecidos durante la Revolución Rusa, donde el coraje y la organización del pueblo llevaron adelante la insurrección contra el Zar y los grandes terratenientes que mantenían sumida a la población en la miseria y la constante humillación, rompiendo así las cadenas que imponía el absolutismo ruso. Sin embargo, esta lucha desembocaría en la toma del poder político del Estado por parte del bolcheviquismo como la forma de encausar el impulso revolucionario del pueblo por la vía de la dictadura, el control y la dominación. No obstante, la rebeldía no se desarrolló de forma homogénea en todo el territorio, hubo quienes llevaron el proceso revolucionario más adelante, enfrentándose incluso contra aquel Estado totalitario en busca de la consecución lógica del poder del pueblo ejercido por el propio pueblo. Si bien las grandes concentraciones urbanas fueron guidadas por el poder del Estado bolchevique desde el año 1917 en adelante, un sector importante de la región ucraniana llevó adelante la revolución bajo las banderas del anarquismo, resistiendo los embates de las corrientes nacionalistas ucranianas, las constantes ataques de la reacción zarista, los ataques imperialistas de Austria-Hungría (tras la cesión hecha por los bolcheviques de gran parte de Ucrania en la denominada "paz de brest litovsk") y a los intentos del comunismo de Estado de tomar dicha región.
La obra es una invitación a conocer este proceso de La Revolución Rusa que muchas veces ha quedado en el olvido o que malsanamente ha sido tergiversado por la historia oficial de los vencedores-as, presentando aspectos desconocidos o poco estudiados por la historiografía. Para ello, el libro toma prestada la figura de Néstor Makhno (Ucrania, 1889 - Paris, 1934; líder anarquista de las guerrillas que componían el Ejercito Negro o ejercito Makhnovista) para adentrarse en lo que fue la insurrección popular en la región que ocupa la actual Ucrania durante los años que duró la guerra civil rusa y la implantación del comunismo anárquico en la región, así como para acercarse a lo que fue el acalorado debate surgido en los círculos anarquistas producto del análisis posterior a la derrota del ejército revolucionario. Debate que hasta el día de hoy sigue generando las más diversas interpretaciones.
El libro está dividido en tres capítulos. El primero y el segundo de ellos buscan hacer - a través de una serie de artículos- un acercamiento al proceso revolucionario vivido bajo la denominada Makhnochina (territorio que desacató el centralismo bolchevique e instauró una serie de soviets y comunas libres de campesinos y campesinas en Ucrania durante 1918-1921) y la percepción que tenían sobre el comunismo en el poder. El tercer y más extenso capítulo, está referido al folleto publicado por el "Grupo de Rusos en el extranjero" -Delo Truda-, titulado: Plataforma organizacional de los comunistas libertarios, acompañado del debate generado -a raíz de dicha publicación- entre Néstor Makhno y Errico Malatesta.
La recopilación realizada por el Grupo Anarquista Novena Ola, y que en su mayoría corresponde a escritos de Néstor Makhno y cuenta con cerca de 230 páginas incluyendo mapas y fotografías, busca alimentar la discusión sobre los principios teórico-ideológicos que dan forma al pensamiento ácrata, así como para conocer de mejor manera las diferencias tendencias que giran en torno al anarquismo. Esto por medio del rescate de una de los periodos más emblemáticos y desconocidos (como diría Volin) como es la Revolución Rusa.
top of page
$10.000Precio
Productos relacionados
bottom of page