top of page

Autor: Diego Pérez Pezoa

Editorial: A89

Reseña: El historiador debe poner "lo que falta" para hacer inteligible una realidad que de otro modo (de ceñirnos nada más que a los datos disponibles) no nos diría nada. Sin embargo, "lo que falta" tampoco es algo que meramente se descubre (algo del "pasado"), sino que constituye no pocas veces un espacio de proyección. Habrá que insistir que, para el historiador, la imaginación no es un lastre, sino la condición misma de su conocimiento, pese a la representación que se gaga de su propio trabajo.

Narrar se puede de muchas formas e incluso en distintos soportes. Esta actividad no se limita a copiar la realidad, sino que ella misma, en sus experimentaciones, ilumina zonas no vistas. Es precisamente en esas zonas y su indagación que reside la posibilidad de un saber de los acontecimientos que no será ya "la historia", sino el saber que Diego Pérez Pezoa vislumbra en este libro.

Pablo Aravena Núñez.
Director del Instituto de Historia y Ciencias Sociales
Universidad de Valparaíso

Historioplastía. Ensayos sobre filosofía de la historia, plasticidad y cultura c

SKU: 978-956-9366-51-2
$10.000Precio
Cantidad

    Productos relacionados

    bottom of page