Autor: Luis Ortega Martínez
Editorial: Lom ediciones
Reseña: A mediados del siglo XIX Chile comenzó a transitar por el complejo camino de la modernización económica y social. Un proceso de pos sí siempre pleno de contradicciones, en nuestro país ellas se agudizaron como resultado de la vigencia que aún tenían los mecanismos propios de una sociedad colonial.
La historia económica y social de los años 1850-1879 es, por lo tanto, la historia de un contrapunto, o si se prefiere, de una tensión creciente entre modernización y tradición. Un proceso no resuelto, y que solo encontraría salida en la segunda mitad del siglo XX.
La modernización se verificó, con diferentes grados de éxito y profundidad, en el rápido desarrollo del sector externo; en la producción de bienes y servicios; de combustibles; en la creación de un sistema financiero y en un importante desarrollo de la infraestructura de transporte. La tradición tenía fuertes raíces en las áreas rurales y en la minería del norte y, por cierto, en quienes dirigían al país.
A partir de su creciente interacción con la economía internacional, el país también estuvo cada vez más expuesto a las variaciones de la economía internacional y a sus ciclos. La recesión internacional de la segunda mitad de la década de 1870 puso a prueba a la nación y al Estado chileno.
Los acontecimientos económicos y sociales alcanzaron niveles de tensión alarmantes. En esa hora de prueba, los sectores dirigentes optaron por la tradición sin estar enterados de aquel proverbio chino que dice que las crisis representan dos cosas: peligro y oportunidad.
Pueden descargar la primera edición de este libro en este enlace.
top of page
SKU: 9789560010391
$30.000Precio
Productos relacionados
bottom of page