Autoras: Carolina Maillard Mancilla y Gloria Ochoa Sotomayor
Editorial: Tiempo robado editoras
Reseña: El libro reconstruye parte de la experiencia de las madres, esposas, hermanas e hijas de los 70 detenidos desaparecidos o ejecutados en la localidad campesina de Paine, después del golpe de Estado de 1973, y el contexto histórico en el cual estos crímenes fueron posibles. La historia rememorada por estas mujeres es una impresionante y compleja trama, donde se entrecruzan los procesos individuales y colectivos que las constituyeron como protagonistas de una lucha compartida por la verdad y justicia, en medio de los esfuerzos por sobreponerse a la pérdida y sobrevivir en las duras condiciones sociales y económicas que les fueron impuestas como un castigo por el vínculo que las unía a las víctimas.
Esta segunda edición ampliada y actualizada de la obra profundiza en la investigación inicial. Después de un trabajo de diez años, las autoras presentan nuevos testimonios, dan cuenta del devenir de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados de Paine, del avance y resultados del proceso judicial, la condena de algunos perpetradores, y la transformación experimentada por estas mujeres.
Este libro es el resultados de cuatro años de trabajo y busca reconocer no solo quiénes eran los 70 hombres reconocidos por la institucionalidad como detenidos desaparecidos y ejecutados tras el golpe militar de 1973, sino la historia de estas mujeres, madres, esposas, hermanas, hijas, que a partir de ese minuto vieron trastocadas sus vidas por completo.