Autora: Hillary Hiner
Editorial: Tiempo Robado editoras
Reseña: El libro se concentra principalmente en la historia de la formación del grupo Yela en Talca, que se estableció en las poblaciones de la ciudad en 1986 y logró poner una de las primeras casas de acogida en Chile en 1994. Además, abarca el contexto histórico de Talca entre 1964 y 2010, en particular respecto los diferentes tipos de violencias que las mujeres han vivido y resistido allá, como también sobre la reemergencia del movimiento feminista durante la dictadura y el rol tan importante del feminismo popular dentro de esa coyuntura. También explora los diversos desafíos y tensiones que existieron entre el Estado y los grupos de mujeres que trabajaban violencia durante los años 90 y los 2000, en particular dado el contexto del protagonismo de SERNAM en la promoción de políticas públicas sobre violencia intrafamiliar. Incluye, además, un estudio más teórico e historiográfico sobre la violencia de género y la historia feminista.
"Doce mujeres pobladoras y dos religiosas bastan para construir una historia feminista. Mujeres Yela es la historia de un comedor popular que en 1986 se transforma en un espacio de participación y resistencia feminista que busca una respuesta articulada para responder a las diversas formas de violencia que se gestan en la marginalidad de una población. [...]
Historia feminista, aquella que releva su hastío en una forma de lucha y organización por y para mujeres, pero que transitan hacia una denuncia en relación a la forma en que vivimos en un Chile bajo la vía neoliberal abierta por la dictadura de Pinochet y que se gestan en lo popular bajo la influencia de la iglesia 'liberadora' de la teología de la liberación, los derechos humanos, la educación popular..."
Luna Follegati (Prólogo)