Pedagogía del Oprimido

Agotado

Autor: Paulo Freire

Editorial: Universidad Tecnológica Metropolitana.

Reseña: En un régimen de dominación de conciencias, en que los que más trabajan menos pueden decir su palabra, y en que inmensas multitudes ni siquiera tienen condiciones para trabajar, los dominadores mantienen el monopolio de la palabra, con que mistifican, masifican y dominan. En esa situación, los dominados, para decir su palabra, tienen que luchar para tomarla. Aprender a tomarla de los que la retienen y niegan a los demás, es un difícil pero imprescindible aprendizaje: es «la pedagogía del oprimido». 

El libro "Pedagogía del oprimido" (1968) se convirtió en uno de los legados más importantes que Paulo Freire entregó a la humanidad, siendo uno de los fundamentos de la pedagogía crítica. Su trabajo activo con procesos de alfabetización del mundo campesino y su aporte en programas de educación le permitió analizar, reflexionar y madurar su pensamiento sobre la liberación de los oprimidos. A más de cincuenta años de la aparición de su manuscrito en portugués, su pensamiento y preguntas sobre la forma de relación entre sujetos sociales siguen vigentes. 

La pedagogía de Paulo Freire, al ser método de alfabetización, tiene como idea animadora toda una dimensión humana de la «educación como práctica de la libertad».

6.000 CLP
Precio IVA incluido