Autor: David Aniñir Guilitraro
Editorial: Pehuén.
Reseña: "Leer Mapurbe. Venganza a raíz, es adentrarse a un mundo libertario, donde su autor ironiza, cuestiona, modifica conceptos y mezcla palabras castellanas con palabras en mapuzungun para mestizar su significado. Un poeta que escribe a partir de la racialidad y la clase social, a través de un proceso creativo que une la crudeza y las vivencias, forjando una discursividad que parodia al lugar común, al buen comportamiento y a ese amor de príncipes y princesas. David Aniñir, de alguna manera, desordena la cultura aristocrática que tanto gusta a la chilenidad, pero aquella rebeldía permanente, no obstante, queda atrapada en la configuración de su identidad. David no puede dejar de ser mapuche, así como tampoco puede dejar de ser urbano y menos contemporáneo. Ahí radica su tragedia griega, de alguna manera su propio encierro. ¿Es posible leer a David sin la mierdópolis? ¿Sin su mapuchidad? ¿Nos sirve la obra de Aniñir para retratar los tiempos antiguos del pueblo mapuche? Tal vez, la respuesta sea no, pues David es un escritor de este milenio, pero inevitablemente con una temporalidad que nos puede llevar a mediados del siglo XX, cuando la diáspora del país mapuche fue real. David Aniñir, por todos estos antecedentes, ha dicho que debemos crear un nuevo país: Mapurbistán".
Fernando Pairicán.