Los comunistas en tierras australes. Experiencias de lucha, discursividades y relaciones con la resistencia huilliche, 1917-1927. Anexo: Colonos a sangre y fuego.

Agotado

Autor: Manuel Lagos Mieres.

Editorial: Sartaña

Reseña: La presente investigación estudia las experiencias de los comunistas chilenos durante la década de 1920 en un espacio geográfico determinado: las actuales provincias de Valdivia, Osorno y Llanquihue. A diferencia de otras extensiones territoriales, en las tierras australes los comunistas debieron afrontar un escenario distinto en cuanto a actores, luchas y contexto social y cultura. Debido al producto de la colonización alemana y del control absoluto de la región por parte de estos, generó un contexto particularmente complicado, por lo que estos debieron asumir dichas diferencias y modelar su praxis. Por otra parte, si bien existía una base obrera industrial medianamente fuerte, predominaba también el sujeto campesino y huilliche, este último víctima de innumerables abusos por parte del Estado y de los colonos extranjeros y chilenos. Al considerar todos estos factores, podemos aventurar que la acción del comunismo en la zona adquirió particularidades importantes, que le especificaron en relación a sus pares en otras regiones. Ello se manifestó tanto en las características de la propaganda y su práctica, impregnada de un reiterado pragmatismo y autonomía con respecto a los lineamientos tradicionales e internacionales.  

15.000 CLP
Precio IVA incluido