Autoras: Varias autoras.
Editorial: Tiempo robado editoras.
Reseña: Este libro compila voces, documentos y testimonios del proceso abierto con las jornadas que llaman a la Huelga General Feminista el 8 de marzo de 2019 y más tarde al 8 de marzo de 2020. En la Introducción, la CF8M de Santiago hace un recuento de la historia de este proceso desde su propio punto de vista. El libro contiene entrevistas a mujeres de distintas organizaciones que levantaron la huelga en varias ciudades del país y quince escritos que "van entrecruzando, desde múltiples luchas y territorios, el deseo y la necesidad de la huelga, las experiencias concretas y sus dificultades, preguntas y cuestionamientos con la mira en un presente que se va transformando y dibujando nuevos horizontes".
Impreso en duotono, contiene un afiche desplegable.
Contenido:
- Prólogo. «El deseo que nos mueve». Ni Una Menos, Argentina
- Prefacio. Urdir memorias de futuro. Comité editorial
- Introducción. ¡A la huelga compañeras! Apuntes de un proceso en curso. Coordinadora Feminista 8m
- Artículos
-Las trabajadoras y la Huelga General Feminista: bitácora del hilo que entrelazó nuestras luchas del pasado, presente y futuro. Pamela Valenzuela y Vesna Madariaga. Integrantes del Comité de trabajadoras y sindicalistas CF8M
-Urdimbre, tejidos y entramados de la Huelga: tejer el punto de las pobladoras Daniela Sáez. Vocera de luchas de pobladoras y territorios de la Huelga 2019
-Por un feminismo para desbordarlo todo: diálogos y encuentros entre el Mayo feminista y la Huelga. Danae Borax, María José Órdenes, Midora Sovino. Voceras de tomas feministas universitarias 2018
-Las luchas socioambientales en el marco de un feminismo territorial de los pueblos. Francisca Fernández y Lucía Sepúlveda. Integrantes del Comité socioambiental CF8M
-Del despojo colonial a la Huelga. Red de Mujeres Mapuche
-Disidencias más allá de las disidencias: luchas contra el cisheteropatriarcado. Constanza Soad Cifuentes. Activista del Movimiento Justicia por Nicole Saavedra y vocera CF8M 2019
-Memoria feminista y derechos humanos. Unir las luchas del pasado y del presente a través del hilo rojo de la rebeldía. Katherine Bachmann. Integrante de Mujeres Sobrevivientes Siempre Resistentes
-Del mayo feminista a la Huelga: la lucha por la educación no sexista. Rosario Olivares. Vocera de luchas educacionales de la Huelga 2019. Emilia Schneider. Vocera 8 de marzo de 2018
-Hacernos visibles y reconocibles: construir y comunicar la Huelga desde el espacio virtual. Catalina F. Arce y Katherine Bachmann. Integrantes de la Comisión de comunicaciones CF8M
-¡El artivismo feminista va!. Brigada Laura Rodig CF8M
-«Tengo un sueño». Ann Margaret Peña. Cooperativa de Mujeres Manos Libres
-Huelga y perspectiva trans. Ariel Herrera. Vocera de luchas disidencias sexogenéricas de la Huelga 2020
-La construcción de la memoria en resistencia hacia la Huelga. Javiera Ameba y Lily Yáñez. Integrantes del Comité de memoria feminista y derechos humanos CF8M
-«Nos volvimos a llamar pueblo». Ayelén Salgado e Isidora Godoy. Voceras de la ACES
-La dimensión transfronteriza de los feminismos. Andrea Salazar y Karina Nohales. Integrantes del Comité internacionalista CF8M - Entrevistas
-«Si podemos hacer funcionar el mundo también podemos revolucionarlo». Paula Lody y Catherine Tapia. Integrantes del Encuentro de Mujeres de Antofagasta
-«El feminismo se transformó en el más grande movimiento social, político y cultural». Ana María Aguirre y Lilian Vilches. Integrantes de Igual Atacama
-«Yo me imagino una sociedad sin capitalismo, me la imagino y la deseo, y creo que nos la merecemos». Pamela Contreras. Integrante de CF8M de Valparaíso
-«La Huelga: sinergia entre sentires, pensares, sueños e ideas». Andrea Valdivia, Natalia Sánchez y Elisa Giustinianovich. Integrantes de CF8M de Punta Arenas
-«Ahora somos hartas las que salimos a la calle». Emilia Solís. Sindicato Unitario de Trabajadoras de Casa Particular
-«No achicarnos nunca más y no retroceder en ningún espacio». Lina Córdova y Consuelo Villaseñor. Dirigentas de Confedeprus
-«Retomar la palabra huelga, un concepto popular a reivindicar". Mafalda Galdames. Secretaria general de Anamuri
-«La Huelga responde a la necesidad de justicia». Natalia Aravena. Integrante de la Coordinadora de Víctimas de Trauma Ocular y vocera de derechos humanos de la Huelga 2020
-«Las mujeres y disidencias estamos en huelga desde que nacimos». Paola Palacios. Integrante de Negrocéntricxs y vocera de luchas migrantes y antirracistas de la Huelga 2020 - Documentos de la CF8M hacia la Huelga General Feminista
-Año 2018
-Año 2019
-Año 2020 - Encuentros plurinacionales de las y les que luchan
-Primer Encuentro Plurinacional de Mujeres que Luchan, diciembre de 2018
-Discurso inaugural
-Síntesis - Segundo Encuentro Plurinacional de Las que Luchan, enero de 2020
-Discurso inaugural
-Síntesis