Independientes ¿de qué?. Hablan los editores de América Latina

Autores: Hernán López Winne y Víctor Malumián

Editorial: Fondo de Cultura Económica

Reseña: Este libro surge de una buena noticia: hay un auge de editoriales independientes en América Latina, que además se han ido profesionalizando y desarrollando organizaciones gremiales: en Chile, por ejemplo, la Cooperativa La Furia del Libro ha alcanzado un alto nivel de organización; en Colombia, algunas casas formaron La Diligencia para resolver cuestiones de logística; en México, la Alianza de Editoriales Mexicanas Independientes es cada vez más sólida. Puede ser que no haya acuerdo sobre qué significa ser editor independiente -en estas páginas se discute ese concepto y se elige como rasgo definitorio la capacidad para, desde la viabilidad económica, contribuir a la bibliodiversidad- pero de que los hay, los hay, y son cada vez más numerosos.

Dirigido a quienes, con ilusión y mucha energía, se aventuran en el negocio del libro, este "manual de iniciación" ofrece consejos de todo tipo sobre cómo resolver los problemas que aquejan a cualquier proyecto editorial en sus primeras etapas. Más de dos docenas de editoriales relativamente nuevas con menos de 15 años en la batalla cotidiana- de Argentina, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay, recapacitan aquí sobre los errores cometidos y sobre las medidas tomadas para resolverlos. Hernán López Winne y Víctor Malumián, editores ellos mismos, no transcriben las entrevistas ni las agrupan por país, sino que las van glosando conforme abordan las diferentes facetas del oficio editorial, con una que otra cita textual para apoyar las afirmaciones más reveladoras, lo que hace que la lectura parezca una rica conversación entre colegas. Cada capítulo se ocupa de un eslabón de la cadena del libro, desde el "mito de origen" de la editorial hasta cuestiones vinculadas con la comercialización, desde la imprescindible relación con la prensa hasta los espinosos aspectos legales.

Independientes ¿de qué? funciona como un decálogo breve de los obstáculos más comunes a los que una editorial independiente se enfrenta en sus inicios y, con base en la experiencia de editores independientes de diversas latitudes, propone soluciones a éstos para fungir como apoyo y fomento a proyectos editoriales de nuevos editores latinoamericanos.

10.000 CLP
Precio IVA incluido